icon

Geraldine Cardiel

Bailarina profesional

Originaria de la Ciudad de México, Geraldine Cardiel ha colaborado con el Instituto Limón de Nueva York desde el año 2001 impartiendo talleres de técnica, actualizaciones docentes y montando su propio repertorio.

Ha sido profesora adjunta de Marymount Manhattan College, Long Island University, The New School y Montclair State University , Así como en los estudios Ballet Arts, Dance Space y Peridance en Nueva York. Ha sido maestra invitada en países como Finlandia, España, Colombia, Guatemala, Uruguay, Japón, Suiza, Inglaterra y México. En la Ciudad de México trabajó como profesora en laEscuela Nacional de Arte Teatral del Centro Nacional de las Artes 2012-2016 yen La Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli 2011-2015 como maestra titular del área de corporales. Es bailarina y colaboradora activa de la compañía tumáka`t danza contemporánea con quien colabora desde el año 2015.

Es practicante certificada del Método Feldenkrais,  Autoconcienciapor el Movimiento® (Awareness Through Movement®-ATM) e Integración Funcional (Functional Integration® FI) por el Instituto Feldenkrais de Nueva York.

En México colaboró con coreógrafos como Lourdes Luna “Premio Provincial DIF WALDEEN como mejor bailarina de grupo 1998”, Marcela Aguilar, Sunny Savoy“Premio Provincial DIF WALDEEN como mejor bailarina de grupo 1999”, Karen Mullen y Stephen Petronio. En Estados Unidos con Alan Danielson, Kazumi Taoka, Rastro Dance Company, Mary Seidman, Sue Bernhard, Jannis Brenner, Tony Silva,La Compañía Limón entre otros.

La coreografía de Geraldine Cardiel ha sido producida por el Festival de Arte Mexicano Contemporáneo México Now 2004,2005, 2006, 2013, 2023 en la ciudad de Nueva York , por Festivales como: Dance Now 2002. The Local Produce 2000, 2001. Joyce Soho Presents 2005.Joyce Soho 2005, 2008 y Triskelion arts center en Nueva York, Instituto Limón de Nueva York 2002-2013, 2017. Así como en Colombia, Inglaterra, Finlandia y España. Ha recibido reconocimientos por su trabajo coreográfico en México (Finalista Premio INBA –UAM 2003) España (Finalista Festival MASDANZA 2005) y Estados Unidos (Joyce Soho Presents 2000, 2002, 2005, 2008)

Recientemente recibió la beca estatal de Creadores con Trayectoria 2022para producir su obra.

Actualmente imparte clases en la Universidad de las Artes de Yucatán y viaja regularmente impartiendo talleres y presentando su propio trabajo. También es fundadora de S.U.M.A. proyecto pedagógico de movimiento para maestros de arte en el sur de México, con el que activamente imparte clases a maestros de arte en comunidades vulnerables de niños con necesidades diversas.

Vive en Mérida, Yucatán.

Trayectoria profesional

office

Profesora

2007-presente: Profesora de talleres para maestros sobre los principios de la técnica Humphrey-Limón en diversos países: Suiza (Berna, Zurich), Finlandia (Turku, Kuopio), Inglaterra (Canterbury, Roehampton), Colombia (Barranquilla), Japón (Osaka, Tokio), Estados Unidos (Nueva York, Seattle, Florida, Los Ángeles) y Ciudad de México.

2022-presente: Profesora en la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), impartiendo técnica de danza contemporánea y coreografía.


2002-2023: Docente de clases de técnica Limón en el Instituto Limón de Nueva York (EE. UU.).

2015-presente: Directora artística, bailarina y maestra de danza contemporánea en el Estudio Tumáka't, Mérida, Yucatán.

2012-2015: Profesora en el Centro Nacional de las Artes (CENART), Escuela Nacional de Arte Teatral, impartiendo danza contemporánea, coreografía, taller de exploración escénica y prácticas somáticas en Ciudad de México. También elaboró planes de trabajo y estudio.

2002-2019: Docente en Peridance Center e Instituto Limón de Nueva York, impartiendo técnica Limón.

2011-2015: Docente en la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Ciudad de México, impartiendo técnica Limón, Autoconciencia a través del Movimiento ATM-Feldenkrais y desarrollando planes de estudio para alumnos de 4° año.

2008: Docente en Montclair State University, New Jersey, impartiendo técnica Limón a alumnos de 3° y 4° año.

2007: Docente en Long Island University, Nueva York, impartiendo técnica Limón a alumnos de 4° año.

2005: Profesora en Marymount Manhattan College, Nueva York, impartiendo técnica Limón a alumnos de 3° año.

2003: Docente en Dance Space Center, Nueva York, impartiendo técnica Limón.

2002: Profesora en Ballet Arts, Nueva York, impartiendo técnica Limón.

Coreógrafa

2024: "Un departamento en rojo" – Pieza unipersonal, duración 15 min, comisionada por Kathryn Alter a través de la beca Fulbright-García Robles, Universidad de las Artes de Yucatán.

2024: "Ser Sombra" – Pieza grupal, Universidad de las Artes de Yucatán.

2023: "Sonido Sordo" – Pieza unipersonal, duración 20 minutos, XX aniversario festival México Now, Nueva York, NY (EE. UU.).

2023: "Sisal" – Pieza grupal, duración 30 min, grupo de estudiantes del Programa de Estudios Profesionales del Instituto Limón de Aaron David Hall, Nueva York, NY (EE. UU.).

2023: "Ciclo" – Pieza grupal para estudiantes del 1er semestre de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), Centro Cultural Tapanco y Caja Negra de la UNAY, Mérida, Yucatán (México).

2022-2023: "Plástica, cuerpo en situación" – Pieza unipersonal, duración 40 min: Temporada Cultural Olimpo, como parte de la beca del Fondo Municipal “Creadores con Trayectoria” 2022 (tres funciones). Moving Landscape, Triskelion Arts Movement, Nueva York, (EE. UU.).

2021: "Plástica, cuerpo en situación" – Pieza unipersonal, duración 40 min:XX Festival Internacional Yucatán Escénica, Centro Cultural La Cúpula, Mérida, (México). Espacio de Usos Múltiples de Itzimná 28, Mérida, (México).

2017-2018: "Estudio sobre Eurydice! – Pieza grupal, duración 15 min, comisionada por el Instituto Limón para la graduación de alumnos del Programa de Estudios Profesionales 2017, Dance Theater of Harlem, Nueva York, (EE. UU.).

2016: "Naturaleza" – Pieza unipersonal, duración 30 min, comisionada para el espacio Teatro de Vitrina en La Teatrería, Ciudad de México, (México).

2015: "Mujer 41" – Pieza de dueto, duración 30 min, comisionada para el espacio Teatro de Vitrina en La Teatrería, Ciudad de México, (México).

2013: "Crónicas de Piel" – Pieza unipersonal, duración 40 min, colaboración con Alcibíades Zaldívar y música original de Juan Sosa, presentada en el Festival Mexico Now 2013, Nueva York, (EE. UU.).

2012: "Disección" – Pieza grupal, duración 14 min, música de Zoe Keating, comisionada por el Instituto Limón para estudiantes del Professional Studies Program, Peridance Center, Nueva York, (EE. UU.).

2011: "Mapa 3" – Pieza unipersonal, duración 15 min, música original de Juan Sosa, comisionada por INNEXO Encuentro de Expositores Independientes de Danza Contemporánea, Universidad de San Nicolás, Morelia, (México).

2009: "Actitud" – Pieza grupal, duración 25 min, música de Andrés Calamaro, Real Quiet y Loscil, comisionada por el Instituto Limón, Baryshnikov Arts Center, Nueva York, (EE. UU.).

2008: ON/OFF – Pieza en dueto, duración 35 min, música original de Juan Sosa, seleccionada para la Temporada Otoño 2008 del Joyce SoHo, Nueva York, (EE. UU.).

2008: "MAPA" – Pieza unipersonal, duración 35 min, música original de Juan Sosa, seleccionada para la Temporada Otoño 2008 del Joyce SoHo, Nueva York, (EE. UU.).

2008: "Should I Stay or Should I Go Part 2" – Pieza grupal, duración 15 min, música original de Juan Sosa, comisionada por el Instituto Limón, Cunningham Studio, Nueva York, (EE. UU.).

2007: "Curva" – Pieza grupal, duración 20 min, música de Kronos Quartet y Juan Sosa, comisionada por el Instituto Limón, Cunningham Studio, Nueva York, (EE. UU.).

2006: "Map of Forgiveness" – Pieza grupal, duración 20 min, música original de Juan Sosa, comisionada por el Instituto Limón, Cunningham Studio, Nueva York, (EE. UU.).

2005: "Forest" – Pieza en dueto, duración 20 min, música original de Juan Sosa, seleccionada para la Temporada Otoño 2008 del Joyce SoHo, Nueva York, (EE. UU.).

2004: "Should I Stay or Should I Go" – Pieza grupal, duración 30 min, música original de Juan Sosa, presentada en Teatro La Tea, Nueva York, (EE. UU.).

2004: "Dramamine" – Pieza en trío, duración 20 min, música original de Carlo Nicolau, comisionada por el Festival Mexico Now, JPMorgan Chase, Skirball Center for the Performing Arts, Nueva York, (EE. UU.).

2003: "SAD SAD...I Fell Again" – Pieza grupal, duración 15 min, música de Manu Chao, comisionada por el Instituto Limón como parte de las series de repertorio contemporáneo, Nueva York, (EE. UU.).

2003: "Rompe y Rasga" – Pieza en trío, duración 12 min, música de Gameleon, comisionada por Dharma Danza Contemporánea, Teatro de la Danza, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, (México).

2003: "Let’s Talk Later" – Pieza en trío, duración 15 min, música de Café Tacuba, seleccionada para la Temporada Otoño 2008 del Joyce SoHo, Nueva York, (EE. UU.).

2002: "Moving Floor" – Pieza grupal, duración 20 min, música de Mark Mothersbaugh, comisionada por el Instituto Limón como parte de las series de repertorio contemporáneo, Nueva York, (EE. UU.).

2002: "A Walk in the Park" – Pieza grupal, duración 15 min, música de Moby, presentada en el Instituto Limón, Nueva York, (EE. UU.).

2001: "Changing Sides" – Pieza en cuarteto, duración 25 min, música de Bjork, Instituto Limón, Nueva York, (EE. UU.).

2000: "I Am Watching You but in English" – Pieza en dueto, duración 15 min, música de Philip Glass, muestra en 505 Broadway Studio, Nueva York, (EE. UU.).

Bailarina

2023: "Sonido Sordo" – Pieza unipersonal, duración 20 minutos, XX aniversario festival México Now, Nueva York, NY (EE. UU.).

2022: "Plástica, cuerpo en situación" – Pieza unipersonal, duración 40 min.
      • Temporada Cultural Olimpo, como parte de la beca del      Fondo Municipal "Creadores con Trayectoria" 2022 (tres         funciones).
      Moving Landscape, programa curado por Erick Montes,         Triskelion Arts Movement, Nueva York, (EE. UU.).

2021: "Plástica, cuerpo en situación" – Pieza unipersonal, duración 40 min.
     • XX Festival Internacional Yucatán Escénica, Centro Cultural La Cúpula, Mérida, (México).
     • Función en el Espacio de Usos Múltiples de Itzimná 28, Mérida, (México).

2015-presente:
"Compañía de Danza Contemporánea Tumáka't" – Dirección: Vania Durán.
    Bailarina por proyecto.

2002-2015: "Dance by Alan Danielson" – Dirección: Alan Danielson, Nueva York, (EE. UU.).
    Bailarina de tiempo completo, incluyendo:
         • 6 giras internacionales (Uruguay, Finlandia, Japón, Inglaterra, México, EE. UU.).
         • 4 temporadas en Dance Space Project.
         • Diversos festivales.

2007: "Mary Seidman and Dancers" – Dirección: Mary Seidman
    Temporada en Dance Space Project, Nueva York, (EE. UU.).

2006: "Compañía Limón" – Dirección: Carla Maxwell.
     Recreación de la obra Missa Brevis, Nueva York, (EE. UU.).

2002: "Stephen Petronio – Proyecto binacional México-EE. UU"
    
Presentaciones en:
         • Latino Festival (EE. UU.).
         • Queens Theater in The Park (EE. UU.).
         • La Guardia School (EE. UU.).
         • Lincoln Center Out of Doors (EE. UU.).
         • Teatro de la Danza (México).
         • Teatro Julio Castillo (México).

2002: "Janis Brenner & Dancers"
    
Temporada en City Center, Nueva York, (EE. UU.).

2002: Sue Bernhard – Temporada en Cunningham Studio, The Juilliard School, Instituto Limón, Nueva York (EE. UU.).

2000-2001: Tony Silva Dance and Music
    Temporada en Cunningham Studio, diversos festivales, y gira en California como parte de Notoriety, Inc, Nueva York (EE. UU.).

1997-2003: A-QUO Danza Contemporánea – Dirección: Lourdes Luna.
     5 giras nacionales, presentaciones en: San Luis Potosí, Morelia, Sinaloa, Mazatlán, Culiacán, Tijuana, Durango, Guaymas, Mérida,     Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hermosillo, Mexicali, Xalapa.
     En la Ciudad de México: Sala Miguel Covarrubias, Teatro de la Ciudad, Teatro de la Danza, Teatro Julio Castillo, Palacio de Bellas Artes,     Teatro de las Artes, Teatro Raúl Flores Canelo.
     2 giras internacionales en EE. UU. y Colombia.Ganadores del Primer Lugar Premio Internacional de Danza INBA-UAM 1999, México.

1999, 1993-1995: Calidra – Dirección: Marcela Aguilar, Ciudad de México.
    Temporadas en teatro escolar, Centro Cultural Universitario y Teatro Helénico con las obras:
        Mañanita de Juguetes (50 funciones).
        Carnaval de los Animales.

1995-1998: Proyecto Savoy – Dirección: Sunny Savoy.
    Temporadas en Teatro de la Paz (San Luis Potosí) y Universidad de las Américas (Puebla, México).

Talleres

2025: "Programa introductorio a la profesión artística con especialidad en danza contemporánea" – Del 22 de febrero al 15 de Marzo en la Universidad de las Artes de Yucatán, sábados de 9 am a 1 pm

2025: "Lo que no se ve" – Taller de composición instantánea con base en el método viewpoints

2023: "Curso de movimiento LIMON4KIDS" – Instituto Cultural del Bosque en colaboración con la Compañía e Instituto José Limón de Nueva York, dirigido a maestros del programa nacional Semilleros creativos.

2021-2022: "Formación de alumnos becados 2022-2024" – Conservatorio de Danza Cressida, Dirección: Lourdes Luna, Mérida (México).


2019:
"Montaje de grupo del Professional Studies Program" – Instituto Limón de Nueva York (EE. UU.), sobre composición contemporánea basada en los principios Humphrey-Limón.

2018: "Taller para maestros sobre la técnica Humphrey-Limón y sus principios" – Universidad Autónoma de Baja California Norte, Mexicali (México).

2017: "Taller Limón4Kids" – Dirigido a maestros de educación primaria dentro del programa SALUDARTE, Ciudad de México (México).

2017: "Clases de improvisación para el Programa de Estudios Profesionales del Instituto Limón" – PERIDANCE, Capezio Center, Nueva York (EE. UU.).

2016: "Curso para maestros sobre la Técnica Humphrey-Limón" – Universidad de Canterbury, Canterbury (Inglaterra), incluyó clases, metodología, demostraciones y charlas.

2013-2015: "Curso para maestros sobre la Técnica Humphrey-Limón" – New York University, Nueva York (EE. UU.), incluyó metodología, demostraciones y charlas.

2015: "Taller de Danza Contemporánea Cuerpo Natural" – Estudio de Danza Tumáka´t, Mérida, Yucatán (México), dirigido a bailarines nivel avanzado.

2014: "Seminario sobre la enseñanza de la Técnica Humphrey-Limón" – New York University, Nueva York (EE. UU.), incluyó metodología, demostraciones y Autoconciencia a través del Movimiento ATM.

2013: "Seminario sobre la enseñanza de la Técnica Humphrey-Limón" – New York University, Nueva York (EE. UU.), incluyó metodología, demostraciones y Autoconciencia a través del Movimiento ATM.

2012: "Seminario sobre la Técnica Humphrey-Limón" – AKAR Studio, Berna (Suiza), incluyó metodología, demostraciones y Autoconciencia a través del Movimiento ATM.

2011: "Seminario sobre la Técnica Humphrey-Limón" – Academia de la Danza Mexicana, Ciudad de México, incluyó metodología, demostraciones y Autoconciencia a través del Movimiento ATM.

2011: "Seminario sobre la Técnica Humphrey-Limón y Feldenkrais" – Roadhampton University, Londres (Inglaterra), incluyó metodología y Autoconciencia a través del Movimiento ATM-Feldenkrais

.2010: "Seminario LIMON4KIDS para maestros de escuelas públicas" – Frank Sinatra School of the Arts, Queens, Nueva York (EE. UU.).

2010: "Curso sobre Principios de la Técnica Humphrey-Limón" – XIV Festival Internacional de Danza Contemporánea, Morelia, Michoacán (México), nivel avanzado.

2010: "Cursos de Técnica Limón y ATM-Feldenkrais" – Festival de Danza Contemporánea Oc`Otic, Mérida, Yucatán (México), niveles intermedio y avanzado.

2010: "Curso sobre Principios de la Técnica Humphrey-Limón" – Encuentro de Danza Contemporánea, Morelia, Michoacán (México), nivel avanzado.

2008: "Clases de Técnica Limón para niveles intermedio y avanzado" – Centro Nacional de Danza Contemporánea, Querétaro (México).

2008: "Montaje de repertorio y clases de Técnica Limón" – Conservatorio de las Artes de Kuopio, Kuopio (Finlandia), dirigido a alumnos de 4º año.

2008: "Montaje de repertorio y clases de Técnica Limón" – Conservatorio de las Artes de Turku, Turku (Finlandia), dirigido a alumnos de 4º año.

2008: "Taller de Técnica Limón Nivel Avanzado" – Loop Dance Company, Kent (Inglaterra), como parte del programa Loop’s Summer Intensive.

2007: "Taller de Técnica Limón" – Congreso Internacional de Danza, Bogotá (Colombia), niveles intermedio y avanzado.

2007: "Curso de Técnica Limón Nivel Avanzado" – Compañía de Danza Contemporánea del Estado de Yucatán, Mérida, Yucatán (México).

2007: "Curso de Técnica Limón Nivel Avanzado" – Festival Danza Extrema, Xalapa, Veracruz (México).

2006: "Asistencia en montaje de la obra Choreographic Offering de José Limón" – The New School University, Nueva York (EE. UU.).

2004: "Curso de Técnica Limón Nivel Intermedio" – Festival Internacional de Colombia, Barranquilla (Colombia).

2003: "Residencias de Repertorio Contemporáneo/Limón" – Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, talleres y montajes de repertorio.

2002: "Residencias de Maestros de la Fundación de Danza José Limón en México" – Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, talleres y montajes de repertorio.

2002: "Taller de Danza Contemporánea sobre los principios de la Técnica Limón" – Escuela Nacional de Arte Teatral, Ciudad de México, dirigido a alumnos de la Licenciatura en Actuación (2º, 3º y 4º año).

2002: "Curso de Danza Contemporánea Técnica Limón" – Escuela Popular de Bellas Artes, Morelia, Michoacán (México), dirigido a alumnos de la Licenciatura en Danza Contemporánea y bailarines profesionales.

2001: "Curso de Técnica Limón Nivel Intermedio" – Ballet Hispánico, Nueva York (EE. UU.).

1997-1999: "Talleres de Danza Contemporánea y Expresión Corporal" – A-QUO Centro de Formación y Entrenamiento, San Luis Potosí (México), dirigido a la Compañía A-QUO y clases para niños.

Becas y reconocimientos

2022: "Beca del programa Creadores con Trayectoria" – Fondo Municipal para la Cultura y las Artes, Mérida, Yucatán, México.

2008-2009: "Beca de Espacio para la creación coreográfica de la obra Unfinished" – (LMCC) Lower Manhattan Cultural Council, Nueva York (EE. UU.).


2005: "Beca de ensayo para la creación de la obra Should I Stay or Should I Go" – Union Street Dance, Nueva York (EE. UU.).

2000-2002: "Beca de Apoyo a Estudios en el Extranjero" – FONCA, Ciudad de México (México).

1999-2000: "Beca de Estudios del Instituto Limón" – Para obtener el Certificado en Estudios Profesionales, Instituto Limón, Nueva York (EE. UU.).

2001: "Beca como aprendiz en la enseñanza de la Técnica Humphrey-Limón" – Instituto Limón, Nueva York (EE. UU.).

1999: "Beca complementaria para realizar los estudios del Professional Studies Program" – Instituto Limón, Nueva York (EE. UU.).

1998: "Premio como mejor bailarina del grupo Proyecto Savoy" – Dirección: Sunny Savoy, XXVIII Festival Internacional de Danza Contemporánea, Teatro de la Paz, San Luis Potosí (México).

1998: "Premio como mejor bailarina del grupo A-Quo Danza" – Dirección: Lourdes Luna, XXVIII Festival Internacional de Danza Contemporánea, Teatro de la Paz, San Luis Potosí (México).

1997: "Candidata al Premio Nacional de la Juventud" – Ciudad de México (México).

1997: "Beca para el curso de verano en conjunción con la Universidad de las Américas" – Texas Christian University, Fort Worth, TX (EE. UU.).

Coordinación artística

2007-2009: "Coordinación del Programa de Estudios Profesionales" – Instituto Limón, Nueva York (EE. UU.). Incluyó programación de ensayos y funciones, ensayos de obras de repertorio y proyectos individuales.

2006: "Coordinación del Festival de Arte Latino La Casita" – Lincoln Center, Nueva York (EE. UU.). Incluyó traducciones, administración de contratos, logística de traslados de los artistas, funciones, y recolección de prensa como parte del Lincoln Center Out of Doors Festival.


2005-2006: "Coordinación del JPMorgan Chase Latino Festival" – Queens Theater in the Park, Nueva York (EE. UU.). Incluyó administración de contratos, logística de traslados y funciones, contacto de prensa antes, durante y después del festival, y coordinación de ruedas de prensa, además de traducciones.

2000-2005: "Director Asociado y Tour Manager" – Compañía Dance by Alan Danielson, Nueva York (EE. UU.). Incluyó organización de 3 giras internacionales, gestión logística, funciones, stage management, traducciones y clases.